martes, 20 de noviembre de 2007

Procedimiento

Procedimiento y armado

1.- Lo primero que hicimos fue cortar el tubo para obtener el tamaño adecuado.

2.-Una vez cortado el tubo empezamos el bobinado con el cable de cobre esmaltado.


3.- Para poder trabajar con facilidad le colocamos la silicona de tal manera que no se desenrolle mientras trabajamos




4.- Asi continuamos el enrollado del cable.


5.- Finalmente terminado el bobinado sellamos el extremo tambien con silicona e introducimos el iman dentro del tubo.


Primera prueba del proyecto


-En este video se presencia la primera prueba hecha en el laboratorio donde agitamos el tubo con el bobinado y observamos como el LED se enciende.


AVANCE N°4

GENERADOR DE ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DE ENERGIA MECANICA

RESUMEN EJECUTIVO

Este proyecto trata esencialmente de cómo generar energía eléctrica a partir de energía mecánica. La finalidad de este proyecto son varias, entre ellas, dar una muestra simple de cómo podemos preservar el medio ambiente a partir de energía de fuentes renovables. Así mismo, la visión del ingeniero tiene que desarrollar sistemas eficientes que velen por el bienestar de la sociedad, sin perjudicarla en ningún sentido. Es por esto, en principio, lo que nos llevo a hacer este proyecto.


INTRODUCCIÓN
La energía eléctrica es un servicio del cual dispone la gente desde hace mucho tiempo. Sin embargo, siempre ha presentado sus problemas, hay que veces que distintos tipos de energía eléctrica dañan el medio ambiente, es de difícil acceso, sus costos son rigurosamente altos, y deja en la desolación a cientos de familias con la impericia de no poder acceder a ellos. La energía mecánica a partir de energía eléctrica, si bien es un poco difícil de elaborar, sus costos son menores, cuidando al mismo tiempo a la sociedad y al medio que nos rodea.


Sustento teórico:
Este dispositivo se basa principalmente en la llamada LEY DE FARADAY que trata sobre la corriente inducida y la LEY DE LENZ, acerca del sentido de la misma.¿Quién fue Faraday?Michael Faraday fue un químico y físico inglés, quien en 1831 realizo numerosos estudios sobre electromagnetismo. Estos estudios lo llevaron a descubrir el fenómeno de la inducción electromagnética, cuya aplicación práctica en motores, transformadores y generadores marcó un hito en la historia, y aún hoy en día es la base del diseño de numerosas máquinas eléctricas.
¿De qué trata el principio de inducción electromagnética?
La inducción electromagnética es un fenómeno donde se origina una fuerza electromotriz (f.e.m. o voltaje) a partir de un cuerpo conductor que está expuesto a un campo magnético variable. Es decir, se crea una corriente eléctrica que circula por el cuerpo conductor al moverlo cerca de un objeto que se comporte como un imán.Esta corriente toma el nombre de corriente inducida y su valor dependerá de la fuerza del campo magnético así como la naturaleza del movimiento que acerca o aleja al magneto del cuerpo conductor.

Matemáticamente se puede expresar como:Donde:= Fuerza electromotriz en voltiosΦ = Flujo magnético en webert = Tiempo en segundosEl signo − es debido a la Ley de Lenz.¿De que trata la Ley de Lenz?La Ley de Lenz nos sirve para poder predecir el sentido que tomará el flujo de la corriente inducida, dependiendo de si el campo magnético se aleja o se acerca del cuerpo conductor.Esta ley nos dice que la corriente inducida será de un sentido tal que se opongan a la variación del flujo magnético que la produjo.



I. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.1.- Situación problemática u oportunidad.- Agotamiento de recursos o fuentes energéticas no renovables.- Contaminación producida por fuentes actuales de energía (pilas, petróleo, etc.)- Poca accesibilidad a estas fuentes debido a su elevado costo, sobretodo en sectores bajos.1.2 Definición del problema a resolver y determinación de objetivos a alcanzar- Crear una fuente alternativa de energía renovable- Facilitar el acceso a energía de personas de bajos recursos.- Reducir el impacto ambiental de las fuentes energéticas contaminantes.1.3 Variables controlables y variables no controlables:- Tamaño, forma, diseño del prototipo.- Costo de los materiales para elaborar el aparato.1.4Restricciones-Costo-Tiempo(plazo)-Teóricas (conocimientos electrónicos)1.5 Criterios de selección de alternativas:- Factibilidad del diseño- Costos de implementación


II. BÚSQUEDA Y RECOLECCIÓN DE DATOS

2.1 Aplicación de técnicas para recolectar datos:- Investigación bibliográfica- Asesoramiento (de un profesor de la Universidad de Lima)2.2 Aplicación de técnicas para detectar causas del problema:- Observación- Juicio de Valor- Sentido Común



IV. ESPECIFICACION DE LA SOLUCIÓN Se va a desarrollar un prototipo. Tiene diversos elementos entre ellos un capacitador, un diodo, un iman de fuerte potencia.



V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Concluimos de manera concisa que este proyecto servira en un futuro quizá no muy lejano para aminorar el difícil acceso a la luz y, a su vez, los altos cosotos de adquisición de luz electrica. Asi mismo, la energia mecanica a partir de energia electrica es una muy buena opcion para preservar al medio que nos rodea no sólo para evitar desastres naturales sino para estar bien con nosotros mismo
Recomendamos usar con cautela la energia electrica y no derrochandola pensado que mientras nosotros gozamos de este servicio, hay que otros que claman y anhelan por tenerlo.



BIBLIOGRAFÍA

-) http://es.wikipedia.org/wiki/Diodo
-) http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_mec%C3%A1nica
-) Profesor de Fisica de la Universidad de Lima

jueves, 15 de noviembre de 2007

AVANCE N°3

ESQUEMA DEL PROYECTO













sábado, 10 de noviembre de 2007

Materiales



Materiales

1.- Led's







2.- Imán










4.- Tubo de agua a presión de 3/4 y 2 tapas de agua a presion de 3/4






3.- Cable de cobre esmaltado y pelado (20 mts. aprox.)







4.-Silicona y pistola




5.- Interruptor



6.- Diodo

miércoles, 31 de octubre de 2007

AVANCE 1 PROYECTO TECNOLOGICO

1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.1.- Situación problemática u oportunidad.
- Agotamiento de recursos o fuentes energéticas no renovables.
- Contaminación producida por fuentes actuales de energía (pilas, petróleo, etc.)
- Poca accesibilidad a estas fuentes debido a su elevado costo, sobretodo en sectores bajos.
1.2 Definición del problema a resolver y determinación de objetivos a alcanzar
- Crear una fuente alternativa de energía renovable
- Facilitar el acceso a energía de personas de bajos recursos.
- Reducir el impacto ambiental de las fuentes energéticas contaminantes.
1.3 Variables controlables y variables no controlables:
- Tamaño, forma, diseño del prototipo.
- Costo de los materiales para elaborar el aparato.
1.4 Restricciones
- Costo
- Tiempo (plazo)
- Teóricas (conocimientos electrónicos)
1.5 Criterios de selección de alternativas:
- Factibilidad del diseño
- Costos de implementación

2. Búsqueda y recolección de datos
2.1 Aplicación de técnicas para recolectar datos:
- Investigación bibliográfica
- Asesoramiento (de un profesor de la Universidad de Lima)
2.2 Aplicación de técnicas para detectar causas del problema:
- Observación
- Juicio de Valor
- Sentido Común

martes, 30 de octubre de 2007



Sustento teórico:

Este dispositivo se basa principalmente en la llamada LEY DE FARADAY que trata sobre la corriente inducida y la LEY DE LENZ, acerca del sentido de la misma.

¿Quién fue Faraday?

Michael Faraday fue un químico y físico inglés, quien en 1831 realizo numerosos estudios sobre electromagnetismo. Estos estudios lo llevaron a descubrir el fenómeno de la inducción electromagnética, cuya aplicación práctica en motores, transformadores y generadores marcó un hito en la historia, y aún hoy en día es la base del diseño de numerosas máquinas eléctricas.
¿De qué trata el principio de inducción electromagnética?

La inducción electromagnética es un fenómeno donde se origina una fuerza electromotriz (f.e.m. o voltaje) a partir de un cuerpo conductor que está expuesto a un campo magnético variable. Es decir, se crea una corriente eléctrica que circula por el cuerpo conductor al moverlo cerca de un objeto que se comporte como un imán.

Esta corriente toma el nombre de corriente inducida y su valor dependerá de la fuerza del campo magnético así como la naturaleza del movimiento que acerca o aleja al magneto del cuerpo conductor.

Matemáticamente se puede expresar como:
Donde:
= Fuerza electromotriz en voltios
Φ = Flujo magnético en weber
t = Tiempo en segundos
El signo − es debido a la Ley de Lenz.

¿De que trata la Ley de Lenz?

La Ley de Lenz nos sirve para poder predecir el sentido que tomará el flujo de la corriente inducida, dependiendo de si el campo magnético se aleja o se acerca del cuerpo conductor.
Esta ley nos dice que la corriente inducida será de un sentido tal que se opongan a la variación del flujo magnético que la produjo.






LED



Un LED, siglas en inglés de Light-Emitting Diode (diodo emisor de luz) es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz cuasi-monocromática, es decir, con un espectro muy angosto, cuando se polariza de forma directa y es atravesado por una corriente eléctrica El color, (longitud de onda), depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo, pudiendo variar desde el ultravioleta, pasando por el espectro de luz visible, hasta el infrarrojo, recibiendo éstos últimos la denominación de IRED (Infra-Red Emitting Diode).



El funcionamiento físico consiste en que, un electrón pasa de la banda de conducción a la de valencia, perdiendo energía. Esta energía se manifiesta en forma de un fotón desprendido, con una amplitud, una dirección y una fase aleatoria.